Es una asignatura teórico-práctica, base fundamental de los avances tecnológicos, en las comunicaciones, en automatización y control, mediante su aprendizaje se puede aplicar el análisis, diseño y construcción de circuitos electrónicos análogos. De esta forma, se resuelven y diseñan circuitos básicos de aplicación general, empleando las características de los dispositivos semiconductores de 2, 3 y 4 capas. Estos circuitos se los implementa y prueba en los laboratorios de circuitos electrónicos. La implementación de circuitos electrónicos busca generar las competencias necesarias del futuro profesional, de tal manera que el estudiante realice los procesos de análisis, simulación y diseño de fuentes, filtros, amplificadores de señales de baja frecuencia y circuitos de control de dispositivos de potencia. Los conocimientos de la electrónica son la base para entender el funcionamiento de los diversos componentes electrónicos en corriente continua y alterna. Con el fin de tener una explicación más amplia de los contenidos y formas de evaluación se adjunta GUÍA ACADÉMICA. Finalmente, todo el material correspondiente para todas las actividades a realizar se encuentran el RESUMEN DE MATERIA.
Introducción a semiconductores y diodos, manejo de diodo zener. Posteriormente, se realizan las diferentes aplicaciones con diodos en AC. Uso de capacitores para realizar el diseño de fuentes y convertir el voltaje AC a DC.
Diodos y sus aplicaciones:
* CLASE MAGISTRAL
* TAREA 1
Rectificadores:
* CLASE MAGISTRAL
* TAREA 2
Recortadores:
* CLASE MAGISTRAL
* TAREA 3
Sujetadores:
* CLASE MAGISTRAL
* TAREA 4
Diodo Zener:
* CLASE MAGISTRAL
* TAREA 5
Diseño de Fuentes:
* CLASE MAGISTRAL
LABORATORIO DE UNIDAD
* LABORATORIO 1
Es un dispositivo electrónico diseñado desde la unión desde dos semiconductores tipo PN. Sus principales aplicaciones es la amplificación de señales de voltaje y corriente y un interruptor digital. En este capítulo se estudiará sus configuraciones y diseño de las mismas.
Introducción:
* CLASE MAGISTRAL
Configuración de emisor común:
* CLASE MAGISTRAL
* TAREA 6
Configuración de emisor estabilizado:
* CLASE MAGISTRAL
* TAREA 7
Configuración de divisor de voltaje:
* CLASE MAGISTRAL
* TAREA 8
Diseño de configuraciones:
* CLASE MAGISTRAL
* TAREA 9
Interruptor electrónico:
* CLASE MAGISTRAL
* TAREA 10
LABORATORIO DE UNIDAD
* LABORATORIO 2
En este capítulo se estudiará el uso de transistores que por sus prestaciones son considerados para alta voltajes y frecuencias.
Introducción a JFET:
* DIAPOSITIVAS
* CLASE MAGISTRAL
Configuración de Autopolarización:
* CLASE MAGISTRAL
* TAREA 11
Configuración:
* CLASE MAGISTRAL
* TAREA 12
Divisor de voltaje:
* CLASE MAGISTRAL
* TAREA 13
Configuración MOSFET:
* CLASE MAGISTRAL
* TAREA 14
Diseño con transistores JFET y MOSFET:
* CLASE MAGISTRAL
* TAREA 15
LABORATORIO DE UNIDAD
* LABORATORIO 3
En este capítulo se analizan las configuraciones de los transistores BJT para la amplificación de voltaje.
Modelo de resistencia interna (re):
* CLASE MAGISTRAL
Modelo emisor común:
* CLASE MAGISTRAL
* TAREA 16
Modelo emisor estabilizado:
* CLASE MAGISTRAL
* TAREA 17
Modelo de Divisor de voltaje:
* CLASE MAGISTRAL
* TAREA 18
Diseño en Cascada:
* CLASE MAGISTRAL
* TAREA 19
Diseño de amplificadores BJT:
* CLASE MAGISTRAL
* TAREA 20
LABORATORIO DE UNIDAD:
* LABORATORIO 4
Con el uso de los amplificadores operacionales se busca analizar y diseñar filtros de orden n.
Introducción:
* CLASE MAGISTRAL
Operaciones con Amplificadores:
* CLASE MAGISTRAL
* TAREA 21
Filtros pasa bajos:
* CLASE MAGISTRAL
* TAREA 22
Filtros pasa altos:
* CLASE MAGISTRAL
* TAREA 23
LABORATORIO DE UNIDAD:
* LABORATORIO 5
Proyectos relacionados a final de bimestre:
PRIMER BIMESTRE:
* PROYECTO
SEGUNDO BIMESTRE:
* PROYECTO
FORMATO DE ENTREGA:
* FORMATO